Tipos de subestaciones eléctricas y su importancia: descúbrelos aquí

Introducción a las subestaciones eléctricas

Las subestaciones eléctricas son instalaciones fundamentales en el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica. Estas infraestructuras permiten el intercambio de energía entre diferentes niveles de tensión, asegurando que la electricidad generada en las centrales llegue de manera eficiente y segura a los consumidores finales.

¿Qué es una subestación eléctrica?

Una subestación eléctrica es una instalación que se encarga de transformar, proteger y distribuir la energía eléctrica a diferentes niveles de tensión. Está compuesta por una serie de equipos y componentes que permiten el control y la regulación del flujo de energía eléctrica.

Las subestaciones se encuentran ubicadas estratégicamente en diferentes puntos del sistema eléctrico, desde las centrales generadoras hasta los centros de consumo. Esto permite mantener un suministro eléctrico estable y confiable.

Función de las subestaciones eléctricas

Las subestaciones eléctricas tienen varias funciones clave en el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica:

  • Transformación de tensión: Las subestaciones elevadoras se encargan de aumentar la tensión de la electricidad generada en las centrales para facilitar su transporte a largas distancias. Por otro lado, las subestaciones reductoras disminuyen la tensión para adecuarla a los niveles de consumo de los usuarios finales.
  • Protección de equipos y líneas: Las subestaciones cuentan con equipos de protección, como interruptores y fusibles, que permiten aislar una sección del sistema eléctrico en caso de fallas o sobrecargas. Esto evita daños mayores y asegura la continuidad del suministro eléctrico.
  • Distribución de energía: Las subestaciones de distribución se encargan de repartir la energía eléctrica a diferentes zonas geográficas. A través de transformadores y líneas de distribución, se asegura que la electricidad llegue a los consumidores finales de manera eficiente.
  • Transmisión de energía: Las subestaciones de trasmisión son puntos clave en el sistema de transmisión de energía eléctrica a nivel nacional o regional. Estas subestaciones permiten el intercambio de energía entre diferentes sistemas eléctricos y garantizan la estabilidad del sistema.
  • Flexibilidad y movilidad: Las subestaciones móviles son unidades transportables que se utilizan en situaciones de emergencia o para cubrir demandas temporales de energía. Estas subestaciones pueden ser desplegadas rápidamente para restablecer el suministro eléctrico en casos de desastres naturales o eventos planificados.

Tipos de subestaciones eléctricas

Subestaciones elevadoras

Las subestaciones elevadoras son aquellas que se encuentran ubicadas cerca de las centrales generadoras de energía eléctrica. Su función principal es aumentar la tensión de la electricidad generada para facilitar su transporte a largas distancias. Esto se logra a través de los transformadores elevadores, que convierten la energía de baja tensión generada en la central a una tensión más alta para su transmisión.

Estas subestaciones suelen estar compuestas por transformadores de potencia, interruptores de alta tensión y sistemas de protección. Además, cuentan con equipos de medición y control para supervisar el flujo de energía.

Un ejemplo de uso de subestaciones elevadoras es en una central hidroeléctrica, donde la electricidad generada a baja tensión por los generadores es convertida a una tensión más alta para su transporte a través de líneas de transmisión.

Subestaciones reductoras

Las subestaciones reductoras, como su nombre lo indica, se encargan de disminuir la tensión de la electricidad para adecuarla a los niveles de consumo de los usuarios finales. Estas subestaciones se encuentran ubicadas cerca de las zonas de consumo y son responsables de distribuir la energía eléctrica a través de líneas de distribución de media y baja tensión.

En las subestaciones reductoras se encuentran los transformadores reductores, que convierten la energía de alta tensión proveniente de las subestaciones elevadoras a una tensión más baja. Estas subestaciones también cuentan con equipos de protección y control para garantizar un suministro eléctrico seguro y confiable.

Un ejemplo de uso de subestaciones reductoras es en una zona residencial, donde la electricidad proveniente de las subestaciones elevadoras es transformada a una tensión adecuada para el uso doméstico antes de ser distribuida a los hogares.

Subestaciones transformadoras

Las subestaciones transformadoras son aquellas que se encargan exclusivamente de la transformación de la tensión eléctrica. Estas subestaciones pueden elevar o reducir la tensión según las necesidades del sistema eléctrico.

Estas subestaciones suelen estar ubicadas en puntos estratégicos del sistema eléctrico, donde se requiere un cambio de tensión para optimizar la transmisión o distribución de la energía eléctrica. Por ejemplo, en puntos de interconexión entre diferentes sistemas eléctricos o en puntos de conexión con instalaciones industriales de gran consumo.

Un ejemplo de uso de subestaciones transformadoras es en una planta industrial, donde se requiere una tensión específica para alimentar los procesos de producción. La electricidad proveniente de la red de distribución es transformada a la tensión requerida por la planta a través de una subestación transformadora.

Subestaciones de distribución

Las subestaciones de distribución son aquellas que se encargan de repartir la energía eléctrica a los consumidores finales. Estas subestaciones se encuentran ubicadas cerca de las zonas de consumo y son responsables de transformar la tensión a niveles aptos para el uso doméstico o comercial.

En estas subestaciones se encuentran los transformadores de distribución, que reducen la tensión proveniente de las subestaciones reductoras a niveles adecuados para el consumo. Además, cuentan con equipos de protección y control para garantizar un suministro eléctrico seguro y confiable.

Un ejemplo de uso de subestaciones de distribución es en un barrio residencial, donde la electricidad proveniente de las subestaciones reductoras es transformada a una tensión adecuada para el uso doméstico antes de ser distribuida a los hogares.

Subestaciones de transmisión

Las subestaciones de transmisión son puntos clave en el sistema de transmisión de energía eléctrica a nivel nacional o regional. Estas subestaciones permiten el intercambio de energía entre diferentes sistemas eléctricos y garantizan la estabilidad del sistema.

En estas subestaciones se encuentran los equipos de conversión de frecuencia y tensión, así como los sistemas de control y protección necesarios para la transmisión de grandes volúmenes de energía eléctrica.

Un ejemplo de uso de subestaciones de transmisión es en una interconexión entre dos países, donde se requiere el intercambio de energía eléctrica a gran escala. Las subestaciones de transmisión permiten convertir la energía a las características del sistema receptor y garantizar una transmisión eficiente y segura.

Subestaciones móviles

Las subestaciones móviles son unidades transportables que se utilizan en situaciones de emergencia o para cubrir demandas temporales de energía. Estas subestaciones pueden ser desplegadas rápidamente para restablecer el suministro eléctrico en casos de desastres naturales o eventos planificados.

Estas subestaciones móviles cuentan con transformadores, interruptores y sistemas de protección, así como con equipos de control y monitoreo. Su diseño modular y compacto permite una fácil transportación y puesta en funcionamiento en diferentes ubicaciones.

Un ejemplo de uso de subestaciones móviles es en el restablecimiento del suministro eléctrico después de un huracán. Estas subestaciones pueden ser desplegadas en áreas afectadas para proporcionar energía temporalmente hasta que se reparen las subestaciones dañadas.

Componentes de una subestación eléctrica

Transformadores

Los transformadores son uno de los componentes más importantes de una subestación eléctrica. Estos equipos se encargan de convertir la tensión eléctrica de un nivel a otro, permitiendo la transmisión o distribución de energía a diferentes niveles de tensión.

Existen diferentes tipos de transformadores utilizados en las subestaciones, como los transformadores de potencia, los transformadores de distribución y los autotransformadores. Cada uno tiene características específicas según las necesidades del sistema eléctrico.

Por ejemplo, los transformadores de potencia son utilizados en las subestaciones elevadoras y reductoras para cambiar la tensión a niveles adecuados para la transmisión o distribución. Por otro lado, los transformadores de distribución son utilizados en las subestaciones de distribución para adecuar la tensión a niveles aptos para el consumo.

Interruptores

Los interruptores son dispositivos utilizados para abrir o cerrar circuitos eléctricos. Estos equipos son esenciales en una subestación eléctrica, ya que permiten controlar el flujo de energía y aislar secciones del sistema en caso de fallas o sobrecargas.

Existen diferentes tipos de interruptores utilizados en las subestaciones, como los interruptores de potencia, los interruptores de distribución y los interruptores de aislamiento. Cada uno tiene características específicas según las necesidades del sistema eléctrico.

Por ejemplo, los interruptores de potencia son utilizados en las subestaciones de transmisión y distribución para controlar el flujo de energía a grandes niveles de tensión y corriente. Por otro lado, los interruptores de distribución son utilizados en las subestaciones de distribución para proteger las líneas y equipos ante fallas o sobrecargas.

Conductores

Los conductores eléctricos son utilizados para transportar la energía eléctrica desde las centrales generadoras hasta los consumidores finales. Estos cables son esenciales en una subestación eléctrica, ya que permiten la transmisión o distribución de energía a través de las diferentes líneas.

Existen diferentes tipos de conductores utilizados en las subestaciones, como los cables de aluminio, los cables de cobre y los cables de acero galvanizado. Cada uno tiene características específicas según las necesidades del sistema eléctrico.

Por ejemplo, los cables de aluminio son utilizados en las subestaciones de transmisión debido a su ligereza y alta conductividad. Por otro lado, los cables de cobre son utilizados en las subestaciones de distribución debido a su mayor resistencia mecánica y conductividad.

Equipos de protección

Los equipos de protección son fundamentales en una subestación eléctrica, ya que garantizan un suministro eléctrico seguro y confiable. Estos equipos permiten la detección y el aislamiento de fallas o sobrecargas en el sistema eléctrico, evitando daños mayores y asegurando la continuidad del suministro.

Algunos de los equipos de protección utilizados en las subestaciones son los relés de protección, los fusibles, los disyuntores y los limitadores de corriente. Estos equipos trabajan en conjunto para detectar anomalías en el sistema y tomar las medidas necesarias para proteger los equipos y las líneas.

Por ejemplo, los relés de protección son utilizados para monitorear el flujo de energía y detectar fallas o sobrecargas. Estos dispositivos envían señales a los interruptores o disyuntores para que se abran y aíslen la sección afectada, evitando daños mayores.

Mantenimiento de las subestaciones eléctricas

Inspección periódica

El mantenimiento de las subestaciones eléctricas es fundamental para asegurar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. Una parte importante del mantenimiento es la inspección periódica de los equipos y las instalaciones.

La inspección periódica tiene como objetivo identificar posibles fallos o desgastes en los equipos, así como detectar cualquier anomalía en el sistema. Durante la inspección se realizan pruebas

Scroll al inicio