Cuál es la diferencia entre las sobretensiones tipo 1 y tipo 2

Las sobretensiones son uno de los problemas más comunes en los sistemas eléctricos y pueden causar daños graves en los equipos conectados. Es importante entender qué son las sobretensiones y cómo proteger nuestros dispositivos de ellas. En este artículo, nos enfocaremos en las sobretensiones tipo 1 y tipo 2, y explicaremos cuál es la diferencia entre ellas.

¿Qué son las sobretensiones?

Las sobretensiones son aumentos repentinos y transitorios en el voltaje de la corriente eléctrica que exceden los niveles normales. Estas fluctuaciones pueden ser causadas por diversas razones, como tormentas eléctricas, fallas en la red eléctrica o cambios bruscos en la carga.

Estas sobretensiones pueden dañar los equipos electrónicos y eléctricos conectados, lo que resulta en costosas reparaciones o reemplazos. Por lo tanto, es importante tomar medidas para proteger nuestros dispositivos de las sobretensiones.

Sobretensiones tipo 1

Las sobretensiones tipo 1 son aquellas que se generan en la entrada principal de la instalación eléctrica. Estas sobretensiones pueden ser causadas por descargas atmosféricas directas o indirectas, como rayos que impactan cerca de la red eléctrica.

Los dispositivos de protección contra sobretensiones tipo 1 están diseñados para soportar altos niveles de corriente y voltaje. Estos dispositivos se instalan en el punto de entrada del suministro eléctrico, como el cuadro general de distribución, y ofrecen una protección inicial contra las sobretensiones.

Sobretensiones tipo 2

Las sobretensiones tipo 2 son aquellas que se generan dentro de la instalación eléctrica, debido a factores como el encendido y apagado de equipos eléctricos, cambios en la carga o fluctuaciones en la red eléctrica.

Los dispositivos de protección contra sobretensiones tipo 2 se instalan en los tableros de distribución secundarios y protegen los equipos conectados en diferentes áreas de la instalación eléctrica. Estos dispositivos están diseñados para reducir la amplitud de las sobretensiones y limitar su propagación.

¿Cuál es la diferencia entre las sobretensiones tipo 1 y tipo 2?

La principal diferencia entre las sobretensiones tipo 1 y tipo 2 radica en el lugar donde se generan y se instalan los dispositivos de protección.

Las sobretensiones tipo 1 se generan en la entrada principal de la instalación eléctrica y los dispositivos de protección se instalan en este punto. Estos dispositivos son capaces de soportar altos niveles de corriente y voltaje, lo que los hace ideales para proteger contra descargas atmosféricas directas o indirectas.

Por otro lado, las sobretensiones tipo 2 se generan dentro de la instalación eléctrica y los dispositivos de protección se instalan en los tableros de distribución secundarios. Estos dispositivos están diseñados para reducir la amplitud de las sobretensiones y proteger los equipos conectados en diferentes áreas de la instalación.

¿Cuándo se utilizan las sobretensiones tipo 1 y tipo 2?

La elección entre el uso de sobretensiones tipo 1 y tipo 2 depende de varios factores, como la ubicación geográfica, el tipo de instalación eléctrica y el nivel de riesgo de exposición a descargas atmosféricas.

En general, se recomienda utilizar dispositivos de protección contra sobretensiones tipo 1 en áreas donde el riesgo de exposición a descargas atmosféricas es alto. Estos dispositivos proporcionan una protección inicial contra las sobretensiones generadas por rayos y ofrecen una mayor seguridad para los equipos conectados.

Por otro lado, los dispositivos de protección contra sobretensiones tipo 2 se utilizan en áreas donde el riesgo de exposición a descargas atmosféricas es menor. Estos dispositivos ofrecen una protección adicional contra las sobretensiones generadas dentro de la instalación eléctrica y ayudan a proteger los equipos conectados en diferentes áreas.

Conclusión

Las sobretensiones son aumentos repentinos y transitorios en el voltaje de la corriente eléctrica que pueden dañar los equipos conectados. Las sobretensiones tipo 1 se generan en la entrada principal de la instalación eléctrica y se utilizan dispositivos de protección específicos en este punto. Por otro lado, las sobretensiones tipo 2 se generan dentro de la instalación y se utilizan dispositivos de protección en los tableros de distribución secundarios.

Es importante evaluar el riesgo de exposición a descargas atmosféricas y seguir las recomendaciones de los expertos para proteger nuestros equipos eléctricos de las sobretensiones.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los dispositivos de protección recomendados para cada tipo de sobretensión?

Para las sobretensiones tipo 1, se recomienda utilizar dispositivos de protección contra sobretensiones de clase I. Estos dispositivos están diseñados para soportar altos niveles de voltaje y corriente, y se instalan en la entrada principal de la instalación eléctrica.

Para las sobretensiones tipo 2, se recomienda utilizar dispositivos de protección contra sobretensiones de clase II. Estos dispositivos se instalan en los tableros de distribución secundarios y ofrecen una protección adicional contra las sobretensiones generadas dentro de la instalación.

¿Cuáles son los efectos de las sobretensiones en los equipos eléctricos?

Las sobretensiones pueden tener diversos efectos en los equipos eléctricos, como daños en los componentes electrónicos, disminución de la vida útil de los equipos, fallas intermitentes y pérdida de datos. Estos efectos pueden resultar en costosas reparaciones o reemplazos de los equipos afectados.

Por ello, es importante proteger nuestros dispositivos de las sobretensiones utilizando dispositivos de protección adecuados y siguiendo las recomendaciones de los fabricantes.

¿Cómo puedo proteger mi hogar o negocio de las sobretensiones?

Para proteger tu hogar o negocio de las sobretensiones, se recomienda seguir estos consejos prácticos:

  • Instala dispositivos de protección contra sobretensiones en la entrada principal de la instalación eléctrica y en los tableros de distribución secundarios.
  • Utiliza reguladores de voltaje o estabilizadores de tensión para proteger equipos sensibles.
  • Desconecta los equipos eléctricos durante tormentas eléctricas o cuando no estén en uso.
  • Realiza un mantenimiento regular de tus equipos eléctricos.

Estos consejos te ayudarán a minimizar el riesgo de daños causados por las sobretensiones y a proteger tus equipos eléctricos de forma efectiva.

Scroll al inicio