Qué impuestos debo pagar por mi carro en México

Debes pagar la Tenencia o Uso Vehicular y el Refrendo anual. También considera el Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) si es un vehículo nuevo.


En México, los propietarios de vehículos deben pagar varios impuestos y tarifas relacionados con la posesión y circulación de sus automóviles. Los principales impuestos que se deben considerar son el Impuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos y el Impuesto de Revalidación de Placas. Estos impuestos varían según el estado en el que residas, ya que cada entidad federativa tiene sus propias regulaciones y tarifas.

Además de estos impuestos, es importante tener en cuenta los costos asociados con el seguro del automóvil, que es obligatorio en México, así como las tarifas de verificación vehicular que se deben pagar anualmente en algunas entidades. Desglosaremos cada uno de estos impuestos y tarifas, proporcionando información detallada sobre cómo calcularlos y cuáles son las fechas límite para su pago.

Impuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos

Este impuesto se aplica a todos los vehículos de motor que circulan en México. La tenencia generalmente se calcula en función del valor del vehículo y su antigüedad. Por ejemplo, un vehículo nuevo puede tener un impuesto más elevado, mientras que los vehículos más antiguos suelen pagar menos. La tasa varía según el estado, pero en promedio puede oscilar entre el 1.5% y el 3% del valor del auto.

Exenciones y Descuentos

  • Los vehículos que no excedan un valor de $250,000 pesos suelen estar exentos de este impuesto en algunos estados.
  • Los autos híbridos y eléctricos pueden recibir descuentos o estar exentos dependiendo de la legislación local.
  • Es posible que los propietarios de vehículos que utilicen su automóvil para actividades de servicio público obtengan reducciones.

Impuesto de Revalidación de Placas

Este impuesto es obligatorio para todos los vehículos que circulan en México y se paga anualmente. La revalidación implica la renovación de las placas y puede incluir un costo adicional por los stickers de verificación. La tarifa varía según el modelo y el año del vehículo, pero en promedio puede costar entre $400 y $1,500 pesos.

Verificación Vehicular

La verificación vehicular es un proceso que busca garantizar que los vehículos cumplan con las normas de emisiones contaminantes. Este trámite es obligatorio en varias entidades y generalmente debe hacerse cada seis meses. El costo de la verificación puede variar, pero suele oscilar entre $300 y $600 pesos.

Otras Consideraciones

Es crucial que los propietarios de vehículos estén al tanto de las fechas límite para el pago de estos impuestos y tarifas, así como de las posibles sanciones por incumplimiento. Muchas entidades ofrecen descuentos por pago anticipado, lo que puede ser una buena opción para ahorrar en estos costos. También se recomienda mantener un registro de todos los pagos realizados, ya que puede ser útil en caso de auditorías o revisiones por las autoridades.

Procedimiento para calcular el impuesto de tenencia vehicular en México

El impuesto de tenencia vehicular es una obligación fiscal que deben cumplir los propietarios de vehículos en México. Este impuesto se calcula de acuerdo a varios factores que se deben considerar para determinar el monto a pagar. A continuación, detallamos el procedimiento para calcularlo de manera sencilla:

1. Conocer el valor del vehículo

El primer paso para calcular el impuesto de tenencia es conocer el valor de tu vehículo. Este valor generalmente se establece según el catálogo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y puede variar dependiendo del año, modelo y marca del automóvil. Este valor puede ser distinto si el vehículo es nuevo o usado.

2. Identificar la tasa del impuesto

La tasa del impuesto de tenencia varía de un estado a otro. Es importante verificar la ley de tu entidad federativa, ya que algunas pueden ofrecer exenciones o reducciones en el monto a pagar. A continuación, se presenta una tabla con ejemplos de tasas en algunos estados:

EstadoTasa de Tenencia
Ciudad de México3%
Estado de México2%
Jalisco1.5%
Nuevo León1.8%

3. Calcular el monto del impuesto

Una vez que tienes el valor del vehículo y la tasa de tenencia, puedes calcular el monto a pagar utilizando la siguiente fórmula:

Monto del Impuesto = Valor del Vehículo x Tasa de Tenencia

Por ejemplo, si tienes un automóvil cuyo valor es de $200,000 y resides en la Ciudad de México, el cálculo sería:

  • Valor del vehículo: $200,000
  • Tasa de tenencia: 3%
  • Monto del impuesto: $200,000 x 0.03 = $6,000

4. Descuentos y exenciones

Algunos estados ofrecen descuentos por pronto pago o exenciones para ciertos grupos de personas, como personas con discapacidad o vehículos que cumplen con el programa de auto nuevo. Es crucial consultar la legislación vigente de tu estado para aprovechar estas ventajas.

5. Pago del impuesto

Una vez que hayas realizado el cálculo, el siguiente paso es realizar el pago del impuesto de tenencia. Este puede hacerse en las oficinas de recaudación fiscal, bancos autorizados o de manera digital a través del portal del gobierno de tu estado. Asegúrate de tener a la mano tus documentos, como la tarjeta de circulación y el comprobante de domicilio.

Recuerda que el pago puntual de tu impuesto de tenencia vehicular es fundamental para evitar recargos o multas que puedan incrementar el costo total a pagar. Mantente informado sobre las fechas límite establecidas por tu estado para realizar este trámite sin contratiempos.

Implicaciones fiscales al vender o transferir un vehículo en México

Cuando se trata de la venta o transferencia de un vehículo en México, es fundamental considerar las implicaciones fiscales que esto conlleva. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes que debes tener en cuenta:

1. Impuesto sobre la Renta (ISR)

La venta de un vehículo puede generar una ganancia patrimonial, lo que implica que podrías estar sujeto a pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Este impuesto se calcula sobre la diferencia entre el precio de venta y el costo de adquisición del vehículo. Aquí algunos puntos clave:

  • Costo de adquisición: Es el precio original al que compraste el vehículo, más los gastos relacionados, como impuestos y comisiones.
  • Exención: Si el monto de la venta no supera 700,000 pesos y el vehículo ha estado en tu posesión por más de un año, podrías estar exento de este impuesto.

2. Impuesto al Valor Agregado (IVA)

En ciertos casos, la venta de vehículos nuevos está sujeta al Impuesto al Valor Agregado (IVA). El IVA es del 16% del precio de venta. Algunos ejemplos incluyen:

  • Venta de vehículos nuevos por concesionarios.
  • Transferencias entre empresas que incluyen vehículos como parte de su inventario.

3. Aviso de Transferencia de Propiedad

Es importante realizar el aviso de transferencia de propiedad ante la Secretaría de Finanzas de tu estado. Este documento es crucial para formalizar la transacción y evitar problemas legales futuros. Asegúrate de incluir:

  • Datos personales del comprador y vendedor.
  • Detalles del vehículo (marca, modelo, año, número de serie).
  • Precio de venta.

4. Recomendaciones para una venta exitosa

Para evitar complicaciones fiscales y legales, considera los siguientes consejos:

  1. Documentación completa: Asegúrate de contar con todos los documentos necesarios, como el título de propiedad y los recibos de pago de impuestos.
  2. Consulta a un contador: Si tienes dudas sobre las implicaciones fiscales, un profesional puede orientarte sobre cómo proceder.
  3. Realiza la venta de manera formal: Usa un contrato de compra-venta que incluya todos los detalles de la transacción.

5. Consideraciones finales

Vender o transferir un vehículo en México no solo implica un cambio de propietario, sino también un cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales. Ignorar estos puntos puede llevar a sanciones o problemas futuros. Es importante estar informado y actuar con responsabilidad.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los impuestos que debo pagar por mi carro?

Los impuestos principales son el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, y el ISR en caso de que uses el vehículo para actividades empresariales.

¿Qué es el Impuesto sobre Tenencia?

Es un impuesto estatal que se paga anualmente por la propiedad de un vehículo, su monto varía según el valor del carro y el estado donde resides.

¿Cómo se calcula el Impuesto sobre Tenencia?

Se calcula en base al valor del vehículo, considerando su depreciación y las tarifas establecidas por el estado.

¿Qué pasa si no pago estos impuestos?

Puedes enfrentar multas, recargos y hasta restricciones para la renovación de tu placa o tarjeta de circulación.

¿Existen exenciones al pago del Impuesto sobre Tenencia?

Sí, algunos estados ofrecen exenciones para vehículos de personas con discapacidad o vehículos de menos de un cierto valor.

¿Dónde puedo pagar mis impuestos vehiculares?

Los pagos se pueden realizar en línea a través del portal de tu estado o en oficinas de recaudación designadas.

Puntos clave sobre impuestos de vehículos en México

  • Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos.
  • ISR si el carro se utiliza para actividades económicas.
  • El monto del impuesto varía por estado y valor del vehículo.
  • Multas y recargos por falta de pago.
  • Posibles exenciones para personas con discapacidad.
  • Opciones de pago en línea y en oficinas.

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte!

Scroll al inicio