Estivación: qué es y ejemplos de animales que la practican

La estivación es un mecanismo de supervivencia utilizado por algunos animales que les permite sobrevivir en climas extremadamente calurosos y secos. Durante este proceso, los animales reducen su actividad metabólica y se retiran a un lugar fresco y seco donde permanecen inactivos hasta que las condiciones ambientales mejoren.

¿Qué es la estivación?

La estivación es un proceso de adaptación que permite a ciertos animales sobrevivir en regiones con temperaturas extremadamente altas y sequías prolongadas. Durante la estivación, los animales reducen su metabolismo y actividad física para ahorrar energía y evitar la deshidratación.

En algunos animales, la estivación se produce en respuesta a la falta de agua y al aumento de la temperatura. En otros, como los murciélagos y algunos roedores, la estivación se utiliza para conservar la energía durante los meses de invierno.

Ejemplos de animales que practican la estivación

La estivación es un comportamiento que se encuentra en una amplia variedad de animales, incluyendo:

  • Tortugas del desierto: estas tortugas se retiran a sus madrigueras subterráneas durante los meses de verano para evitar el calor extremo.
  • Cocodrilos: los cocodrilos australianos estivales se entierran en el barro y permanecen inactivos durante meses hasta que llegan las lluvias.
  • Murciélagos: algunos murciélagos estivales utilizan la estivación para pasar el invierno y conservar energía.
  • Caracoles del desierto: estos caracoles se retiran a su caparazón durante el día y emergen por la noche para buscar alimento y agua.
  • Topos ciegos: los topos ciegos estivales pasan la mayor parte del verano bajo tierra para evitar la deshidratación y el calor extremo.

¿Por qué los animales practican la estivación?

La estivación es una estrategia de supervivencia que permite a los animales evitar las condiciones climáticas extremas y la falta de recursos como el agua y el alimento. Al reducir su actividad metabólica y física, los animales pueden conservar la energía y evitar la deshidratación, lo que les permite sobrevivir en entornos hostiles.

¿Cuánto tiempo pueden los animales estivar?

La duración de la estivación varía según la especie y las condiciones ambientales. Algunos animales pueden estivar durante varios meses, mientras que otros solo estivan durante unos pocos días o semanas.

Por ejemplo, las tortugas del desierto pueden estivar durante varios meses, mientras que los murciélagos estivales pueden estivar durante todo el invierno. Los caracoles del desierto solo necesitan estivar durante unos pocos días para sobrevivir a las condiciones extremas del desierto.

¿Cómo se preparan los animales para la estivación?

Antes de la estivación, los animales deben prepararse para sobrevivir en condiciones extremas. Esto puede incluir almacenar energía y agua en sus cuerpos, encontrar un refugio fresco y seco y reducir su actividad metabólica y física.

Algunos animales también pueden cambiar su comportamiento o patrones de alimentación para asegurarse de que tienen suficiente energía almacenada para la estivación.

Animales que hibernan en verano: ¿Quiénes usan la estivación?

Animales que hibernan en verano: ¿Quiénes usan la estivación?

En el artículo anterior, hablamos sobre la estivación, un proceso de «hibernación» en el que algunos animales reducen su actividad y metabolismo durante los meses de verano para evitar las altas temperaturas y la sequía. Pero, ¿quiénes son estos animales?

La estivación es común entre los reptiles, especialmente serpientes y tortugas, así como entre los anfibios y algunos insectos. Estos animales suelen buscar refugio en lugares frescos y húmedos, enterrándose en madrigueras o bajo tierra para escapar del calor abrasador del verano.

Entre los reptiles, las serpientes del desierto son un ejemplo bien conocido de animales que practican la estivación. Algunas especies de serpientes pueden pasar más de seis meses bajo tierra durante el verano, esperando a que llegue la temporada de lluvias para salir de su letargo.

Las tortugas también son expertas en la estivación. Algunas especies, como la tortuga del desierto, pueden sobrevivir sin agua durante varios meses, reduciendo su frecuencia cardíaca y respiratoria para conservar energía.

Entre los anfibios, las salamandras y ranas son los que más practican la estivación. Algunas especies de salamandras, por ejemplo, pueden enterrarse bajo tierra durante todo el verano, emergiendo solo después de las primeras lluvias de otoño.

Por último, algunos insectos, como las hormigas, también utilizan la estivación para sobrevivir durante los meses de calor. Algunas especies de hormigas pueden construir cámaras subterráneas para mantenerse frescas y húmedas durante todo el verano, reduciendo su actividad y metabolismo para ahorrar energía.

Secretos de la estivación: ¿Qué hacen los animales para sobrevivir?

La estivación es una estrategia que utilizan algunos animales para sobrevivir en condiciones extremadamente secas y calurosas durante el verano. Los animales que practican la estivación disminuyen significativamente su actividad metabólica y entran en un estado de letargo para conservar energía y agua.

Durante la estivación, los animales también pueden cambiar su comportamiento alimentario, reduciendo su ingesta de alimentos y agua. Algunos animales incluso pueden almacenar grandes cantidades de agua y nutrientes en sus cuerpos antes de entrar en la estivación.

Pero, ¿cómo sobreviven los animales durante tanto tiempo en este estado de letargo? La clave está en su capacidad para reducir su tasa metabólica y disminuir la producción de calor. De esta manera, pueden conservar sus reservas de energía y agua durante períodos prolongados de sequía y calor extremo.

Los animales que practican la estivación han desarrollado adaptaciones únicas para sobrevivir en estas condiciones extremas. Por ejemplo, algunos pueden sellar sus cuerpos y reducir la pérdida de agua a través de la evaporación. Otros pueden modificar su metabolismo para utilizar los lípidos almacenados en su cuerpo como fuente de energía en lugar de los carbohidratos.

¡No te quedes con las dudas! Si te ha gustado nuestro artículo sobre la estivación y quieres saber más sobre el fascinante mundo de los animales, déjanos un comentario y cuéntanos tu opinión. Además, en Microscopio.pro tenemos muchas más publicaciones interesantes que podrían gustarte, ¡no te las pierdas! Haz clic aquí para descubrir más contenido fascinante sobre la naturaleza y los seres vivos.

Scroll al inicio